El espíritu de juego es un concepto que debe entenderse como el sustituto del árbitro.
Por todos es conocido que el Ultimate es una modalidad deportiva autoarbitrada. No existe una figura llamada árbitro, sino que es sobre los propios jugadores sobres quienes recae la responsabilidad de arbitrar y juzgar de forma imparcial el desarrollo del juego y de resolver objetivamente las disputas y faltas cometidas.

El concepto del espíritu de juego pretende ayudar y guiar a los jugadores a arbitrar ellos mismos el partido, actuando de manera imparcial, tranquila y con respeto cuando una falta sea pitada. También a seguir una especie de protocolo de actuación en casos de desacuerdo entre las partes involucradas en una jugada determinada.
Es uno de los aspectos más importantes del Ultimate, y uno de los pilares de esta modalidad deportiva. Tanto es así, que en el reglamento oficial el primer capítulo está dedicado al mismo Espíritu de juego.

Para ello, existen una serie de documentos que marcan los parámetros mínimos de comportamiento para entender mejor qué es y qué no es una actitud deportiva; cómo actuar en determinados casos; cómo comunicarse, y qué considerar deportivo o antideportivo.
De entre estos documentos podemos encontrar la Hoja de Spirit. Un documento importante con el que se puntúa, al final de cada partido, la deportividad del equipo oponente basándose en cinco (5) aspectos:
- Conocimiento y uso de las reglas.
- Faltas y contacto físico.
- Imparcialidad
- Actitud positiva y autocontrol.
- Comunicación.
Además de estas hojas, existe un acto de comunicación bastante atractivo y útil, entre los equipos y que tiene lugar inmediatamente después del partido.
Es el llamado círculo del spirit. El cual se forma alternando a los jugadores de ambos equipos y donde tiene cabida un intercambio de opiniones e impresiones sobre el partido por parte de los capitanes de ambos conjuntos, donde hablan del resultado, el desarrollo del juego y, por supuesto, la deportividad demostrada en el mismo por los dos equipos.

De forma paralela, el simple hecho de ser responsable de tu propio arbitraje exige a los propios jugadores un conocimiento de las normas y reglamento de juego que, si bien es pobre en los inicios de un jugador en el mundo del Ultimate, sí se torna bastante completo apenas unos meses después de comenzar.
Es tan importante este aspecto para un correcto desarrollo y aplicación del SOTG y por tanto del mismo Ultimate que, para poder participar en competiciones internacionales, se exige un determinado nivel mínimo del conocimiento del reglamento a través de exámenes.
De igual manera, la conciencia de la importancia del conocimiento de las reglas que tienen los propios jugadores es tal, que provoca un sentimiento de empatía para con los más inexpertos traducida en una ayuda continua en la explicación de las reglas a estos jugadores menos experimentados por parte de sus compañeros más veteranos.
Todas estos conceptos, protocolos, documentos y demás parafernalia, crean un clima de deportividad muy agradable y desgraciadamente inusual en la mayoría de los deportes, que invita al jugador a formar parte del mismo de una forma adictiva y casi mágica que hace que el jugador de Ultimate se enganche con más fuerza a este deporte.
Tiempo muerto por Espíritu del juego (Spirit of the game – Time out)
Si alguna vez hay un problema con Spirit of The Game durante el partido, los Capitanes deben saber que el Apéndice de las Reglas de Ultimate de la WFDF incluye un Tiempo muerto por Spirit of the Game (A7):
Si el capitán de un equipo cree que uno o ambos equipos no siguen el Espíritu de juego (SOTG), pueden pedir un “Tiempo muerto por Espíritu del juego”.
Esto solo puede pedirse después del inicio de un punto y antes del siguiente pull.
Durante este tiempo muerto, ninguno de los equipos puede participar en discusiones tácticas.
Todos los miembros del equipo de ambos equipos formarán un “círculo del spirit” en el centro del campo.
Los dos capitanes de los equipos deben discutir aparte todos los problemas que estén ocurriendo con el SOTG, determinar formas de rectificar esos problemas y luego transmitir el acuerdo al resto de jugadores en el círculo.
Los tiempo muerto por SOTG no afectan, ni se ven afectados por, el número de tiempos muertos disponibles.
DIEZ COSAS QUE DEBERÍAS SABER SOBRE EL SPIRIT
(conoce 10 consejos para utilizar y comprender mejor el SOTG)
CÍRCULO DEL SPIRIT
(En este apartado se describe en qué consiste el círculo del spirit y se habla sobre la innovación introducida por la EUF de realizar otro círculo previo a los partidos)
HOJAS DE SPIRIT
(Qué son, cómo se rellenan y otras cuestiones se pueden encontrar en este apartado)
COMITÉ SOTG
(Es el órgano rector del SOTG en la comunidad y los Campeonatos de España)
Fuente: https://fedv.es/es_es/sotg